top of page
![](https://static.wixstatic.com/media/c09d2ffef68b4c22a3c6309db4e53c09.jpg/v1/fill/w_1920,h_1280,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/c09d2ffef68b4c22a3c6309db4e53c09.jpg)
![Logo urologiadomicilio](https://static.wixstatic.com/media/86455f_d9c9c0813ca34b4ca31118d0ce35a3ca~mv2.png/v1/fill/w_266,h_230,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Logo%20urologiadomicilio.png)
Urología a Domicilio
Cateterismo Intermitente Limpio
Cuidados del cateter
Un catéter limpio y libre de gérmenes ayudará a prevenir infecciones del tracto urinario.
Sólo para catéteres reutilizables
Paso 1: Limpieza del catéter (inmediatamente después de usarlo)
Lave el catéter con agua jabonosa tibia y enjuáguelo bien, por dentro y por fuera. El jabón líquido de mano o el detergente para platos funcionan bien y son seguros.
Usted también puede usar una jeringa para enjuagar el catéter. Una jeringa es un tubo hueco que cuenta con un pistón.
Seque el catéter con una toalla y guárdelo en una bolsa plástica etiquetada como "material sucio", a fin de esterilizarlo en otro momento del día.
Paso 2: Esterilización (una vez por día). Escoja la opción 1 ó 2.
Opción 1: Esterilización con agua hirviendo
Una vez por día, coloque todos los catéteres usados en un gran recipiente con agua hirviendo durante alrededor de 10 minutos.
Transcurrido este tiempo, no olvide sacar los catéteres o se dañarán.
Luego coloque los catéteres sobre una toalla de papel limpia, y deje que se sequen al aire. Es importante que no queden zonas mojadas ni humedad en el interior del catéter porque éstas serán áreas propicias para el desarrollo de gérmenes.
Guarde los catéteres en una bolsa plástica zip-lock o en un recipiente y en un lugar seguro.
Un mismo catéter se puede reutilizar y limpiar durante aproximadamente una semana, a menos que se vuelva áspero o rígido o se resquebraje o dañe de algún modo.
Opción 2: Esterilización con vinagre
Lave los catéteres con agua jabonosa tibia.
Enjuáguelos bien dos veces.
bottom of page